¿Qué sabemos del aire?
Experimento 1:

A. M. T. propuso que infláramos un globo y rápidamente lo colocáramos en una botella vacía. Si el globo se desinflaba significaba que no había aire dentro de la botella, pero eso no fue lo que pasó. Cuando colocamos el globo se quedó inflado y eso demuestra que había aire en la botella, y no sólo dentro de la botella, sino en todas partes.
Mi propuesta fue inflar un globo, y el aire a presión que quedaba dentro del globo lo llenaba, lo agrandaba. Esto quiere decir que el aire ocupa un espacio.
Luego el maestro nos planteó un problema; colgó 5 tiras de periódico en el marco de la puerta. Pudimos observar que cuando pasa una persona las tiras se mueven en sentido contrario.
Una hipótesis era que el aire estaba en todas partes y cuando un cuerpo ocupa el lugar de éste se forman pequeñas corrientes de aire alrededor del cuerpo,que van en sentido contrario a nuestra dirección, que es lo que hace que se muevan las tiras.
La otra hipótesis era que la habitación estaba llena de aire y nosotros ocupamos un espacio en el que el aire no puede estar. Al salir nosotros el espacio que ocupábamos se llena del aire de fuera y por eso las tiras se mueven.
La segunda hipótesis es la correcta, esto también nos demuestra que el aire ocupa un espacio, que tiene volumen.
Nos planteamos de que dependía que se movieran las tiras, de la masa o del volumen, y para saberlo hicimos la prueba con una caja de cartón, primero vacía y luego llena. Intentamos hacerlo a la misma velocidad y se movían las tiras prácticamente lo mismo las dos veces.

En conclusión: hemos demostrado que el aire tiene volumen, que ocupa un lugar.
Experimento 2:
El maestro propuso una nueva pregunta: ¿El aire tiene masa?
Unos respondieron que sí y otros que no y para llegar a un acuerdo decidimos comprobarlo.
¿Cómo lo comprobamos?
Propusimos un experimento muy sencillo para comprobar si el aire tiene masa, pesar el propio aire.

En conclusión: eso quiere decir que el aire pesa y tiene masa.
hola
ResponderEliminar